-
Brasil sigue al frente de la clasificación tanto de futsal masculino como femenino
-
Tras 95 encuentros computables para la clasificación mundial, ya se conocen las selecciones que disputarán la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
-
La clasificación se empleará para determinar la asignación de bombos en el sorteo de la competición, que tendrá lugar el próximo 15 de septiembre
Doce selecciones han entrado por primera vez en la Clasificación Mundial de Futsal Femenino de la FIFA, hecho que refleja la enorme popularidad de la que goza el deporte de cara a la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA™. El torneo se celebrará el próximo mes de noviembre en Filipinas. Brasil sigue al frente de una clasificación que se empleará para determinar la asignación de bombos en el sorteo de la esperada competición, que tendrá lugar el próximo 15 de septiembre. Cada vez son más las federaciones miembro de la FIFA que cuentan con selección absoluta de futsal femenino, como evidencia la clasificación mundial, en la que figuran ya un total de 92 equipos tras la entrada de Canadá (74.ª), México (75.ª), Panamá (79.ª), Tanzania (82.ª), Camerún (84.ª), Angola (85.ª), Egipto (86.ª), Honduras (88.ª), Madagascar (89.ª), Namibia (90.ª), Guinea (91.ª) y Cuba (92.ª).
Asimismo, Guatemala, que compitió en la década de 2010 pero que no había entrado en la Clasificación Mundial de Futsal Femenino desde su creación en 2024, ha vuelto a la palestra y se sitúa ahora en la posición 39.ª de la tabla.
Se han celebrado 95 partidos desde la publicación de la última clasificación mundial en abril. Esto supone un total de 206 encuentros de futsal femenino y 165 de futsal masculino en 2025. Entre ellos, los 57 partidos de clasificación para la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA Filipinas 2025™, torneo del que ya se conocen todas las selecciones participantes y que tendrá lugar del 21 de noviembre al 7 de diciembre. Una vez concluidas las fases de clasificación de la AFC, la CAF, la Concacaf y la OFC, los siguientes combinados sellaron su pase a la fase final: Japón, Tailandia, RI de Irán, Canadá, Panamá, Marruecos, Tanzania y Nueva Zelanda se enfrentarán por la ansiada Copa en Filipinas.
Marruecos ha sido la selección femenina más activa a lo largo de este periodo: ha disputado un total de 15 encuentros y ha escalado más puestos que nadie en la clasificación, del 47 al 31. Además, ganó la Copa Africana de Naciones de Futsal Femenino 2025 —que sirvió de torneo clasificatorio de la CAF para el Mundial— en calidad de anfitriona.
Los tres primeros puestos siguen sin cambios, con Brasil a la cabeza seguida de España y Portugal. Por su parte, Tailandia y Japón subieron un puesto para alcanzar la 4.ª y la 5.ª plaza, respectivamente.
Brasil también sigue al frente de la clasificación masculina, que no ha sufrido cambios en los primeros cinco puestos, por delante de Portugal, España, Argentina y la RI de Irán. Las selecciones que más puestos han escalado en la clasificación masculina son Suecia (74.ª, +17), Moldavia (66.ª, +14) y Bahréin (69.ª, +14).
Tras una larga fase de pruebas, la FIFA desarrolló y publicó su primera clasificación mundial de futsal en mayo de 2024. El ranking actual es la cuarta actualización de dicha clasificación oficial. El sistema de clasificación se basa en el método Elo, que se ajusta en función de la suma o resta de puntos obtenidos o perdidos en cada partido al total de la puntuación anterior.