El conjunto de Óscar Villegas quiere dar el golpe en Barranquilla frente a la Tricolor, que solo necesita un triunfo para clasificar al mundial, pero lleva tres juegos de local sin victoria.

Faltan pocos días para que regresen las eliminatorias, que tendrán una definición histórica para completar los últimos tres cupos directos y el repechaje para la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, en el que la selección Colombia se encuentra a un paso de clasificar.

Bolivia, uno de los rivales de la Tricolor, presentó su convocatoria para las últimas dos jornadas, en las que visitará a los cafeteros en Barranquilla y recibirá a Brasil en El Alto, con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos y esperar una debacle de Venezuela para alcanzar el repechaje.

Por su parte, el cuadro de Néstor Lorenzo aún no presenta su lista de jugadores, pero tiene claro que la obligación es ganar para clasificar al mundial en Barranquilla, pero también para cortar una racha de seis compromisos sin conocer el triunfo, tres de ellos en condición de local.

Convocatoria de Bolivia

Aunque las cosas están en contra y las opciones escasas, no cabe duda que La Verde realiza una de sus mejores campañas en eliminatorias desde el camino al mundial de Estados Unidos 1994, cuando logró uno de los cuatro cupos en su última participación en el torneo.

Durante el 26 de agosto, la Federación Boliviana de Fútbol presentó la convocatoria de 28 jugadores, que se verán primero con la selección Colombia el jueves 4 de septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde no le queda otra que ganar para seguir con vida.

Miguel Terceros, goleador de EliminatoriasMiguel Terceros, goleador de Eliminatorias 2026 con 6 dianas – Crédito EFE

Una de las novedades del equipo de Óscar Villegas es Gustavo Peredo, joven delantero del Guabirá que está brillando en el fútbol local, por eso fue llamado para los últimos dos encuentros de las eliminatorias, aunque no es seguro que entre en la formación titular.

De otro lado, Bolivia mantendría la base de jugadores para el once inicial en el duelo contra Colombia, que será una prueba clave para mantener las esperanzas de alcanzar el repechaje y el entrenador no quiso especular con respecto a los jugadores, pues casi todos ellos son los que viene manejando en el proceso.

La selección Colombia visitó aLa selección Colombia visitó a Bolivia por la novena fecha de las eliminatorias, perdiendo por 1-0 – crédito Conmebol

Cabe recordar que el equipo del Altiplano nunca le ha ganado a la Tricolor en condición de visitante, perdiendo en las siete presentaciones previas, aunque en su último encuentro fue triunfo del cuadro verde por 1-0 en el estadio municipal de El Alto, con anotación de Miguel Terceros.

La lista de La Verde

Arqueros: Guillermo Viscarra, Carlos Lampe, Rodrigo Banegas

Defensores: Luis Haquín, Efraín Morales, Diego Arroyo, Marcelo Torrez, Leonardo Zabala, Yomar Rocha, Diego Medina, Lucas Macazaga, José Sagredo, Roberto Fernández.

Mediocampistas: Ervin Vaca, Héctor Cuellar, Óscar López, Robson Matheus, Gabriel Villamíl, Moisés Villarroel, Darío Torrico, Miguel Terceros, Carlos Melgar, Luis Paz.

Delanteros: Moisés Paniagua, Carmelo Algañaraz, Enzo Monteiro, Henry Vaca, Gustavo Peredo.

Posible formación de Bolivia: Carlos Lampe; Diego Medina, Efraín Morales, Luis Haquín, Roberto Fernández; Ervin Vaca, Gabriel Villamíl, Robson Matheus; Miguel Terceros, Carmelo Algañaraz, Moisés Paniagua.

Colombia, obligada a ganar de local

Más allá del enorme favoritismo del combinado nacional en el encuentro del jueves 4 de septiembre en Barranquilla, hay muchas dudas sobre cómo llegará el combinado nacional para un partido tan trascendental en su historia reciente, ya que será clasificatorio para el mundial 2026.

La selección Colombia arriesgó seriamenteLa selección Colombia arriesgó seriamente su cupo al mundial de 2026, debido a que no ha ganado en las últimas seis jornadas de las eliminatorias – crédito Colprensa

Todo se debe a que Colombia no gana un partido desde el 15 de octubre de 2024, cuando goleó a Chile por 4-0 en el estadio Metropolitano, que fue la cúspide de un gran momento que también alcanzó la final de la Copa América en Estados Unidos, pero desde entonces empezó la picada.

La Tricolor acumula cuatro derrotas y dos igualdades, con nueve goles en contra, una cifra alarmante para la zona defensiva, y cinco convertidos, recordando que en el último juego empató con la Albiceleste por 1-1 en Buenos Aires.