Hace años ya que Real Madrid decidió irse de frente contra la UEFA con su idea de una Superliga, que debilitaría nada menos que a la poderosa y reconocida Champions League. 

En el camino se ha ido quedando sin apoyos clave como el del FC Barcelona y varios de los gigantes de Europa, plegados a la autoridad de la UEFA. Sin embargo, un nuevo capítulo se ha escrito a partir de una millonaria demanda con la que Real Madrid pretende revivir su iniciativa. 

Florentino Pérez confirma demanda para imponer la Superliga

Florentino Pérez, presidente del Madrid, ha confirmado una demanda por cerca de 4.500 millones de euros contra la UEFA por el perjuicio causado, el lucro cesante y el daño reputacional provocado en la puja que mantienen ambas partes, una por imponer el nuevo torneo y la otra por defender la Champions League, el torneo de LCubes más reconocido del mundo. 

“La Superliga es un proyecto indispensable para que la distancia entre el fútbol inglés y el resto no sea insalvable. Hemos derribado en tiempo récord un régimen de monopolio de más de 60 años. En 2021, la UEFA se permitía amenazar a los clubes con expulsarles. Y nos abrieron un expediente sancionador para expulsarnos de la Champions. Cuatro años después llegó la resolución del TJUE y dos sentencias demoledoras de los tribunales de Madrid. Y ante estas sentencias, LaLiga y la UEFA le quita importancia. Y se centran en la paz. Se piensan que somos tontos. Nos dieron la razón en 21 de los 23 puntos y pagaron las costas…”, aseguró Pérez.

De paso apuntó a la traición del FC Barcelona y le dejó un palo a Laporta: «No es normal que el Barça haya pagado 8 millones al vicepresidente de los árbitros durante al menos 17 años. Este periodo coincide, casualmente, con los mejores resultados deportivos del Barça en nuestro país», dijo. 

Volviendo a su pelea por la Superliga, Pérez afirmó: “Nadie nos puede sancionar por trabajar por nuestro futuro. La contundencia nos permite reclamar a la UEFA los daños que nos han causado. Hemos reclamado el proceso contra la UEFA. El ser indemnizados y el de organizar la competición en el futuro. No hemos llegado aquí para ganar una sentencia, sino para ponerlo en práctica. Y quiero agradecer los esfuerzos a los equipos organizadores. Se ha buscado un acuerdo, pero no ha sido posible. La UEFA nos ha instado a la ECA. Pero la ECA obliga a renunciar a cualquier litigio contra la UEFA. Sería, potencialmente, renunciar a miles de millones de euros que vamos a reclamar”.

Por eso “hemos ganado la batalla judicial y ganaremos las siguientes batallas. Porque es el mejor proyecto para todos los clubes. Y así nos lo reconocen en privado todos ellos”, concluyó el dirigente, que además se ha querido jugar una carta determinante.

Pérez aboga por un fútbol abierto para todo el público: “Nosotros queremos una competición con una gobernanza transparente y moderna, que sea atractiva. Es una tontería decir que queremos una competición cerrada de la que excluiríamos a los pobres. Y, sobre todo, la implantación de la televisión gratuita de fútbol. Lo hicimos en el Mundial de Clubes. Dar las gracias a la FIFA, que permitió a un niño pobre de África ver los partidos”, afirmó.

“Tenemos a Unify, que permitiría retransmitir de manera gratuita los partidos. Al menos, FIFA entendió que ese es el camino. Y quiero agradecérselo. Solo se me ocurre un motivo para que la UEFA no lo haga, porque retrasarlo un año es un año más de sueldos millonarios para ellos. Como el caso del presidente de LaLiga, con sueldo mayor que su homónimo de la Premier, aunque genere mucho menos”, detalló.

La pelea entonces iría hasta los trbunales nuevamente, donde se tendrá que dirimir todo para saber si finalmente nace la Superliga o se queda la Champions League en toda su autoridad.